viernes, 18 de marzo de 2011

el territorio y las identidades en la construccion de la nacion

EL TERRITORIO Y LAS IDENTIDADES EN LA CONSTRUCCION DE LA NACION

En la primera década del México independiente fue complejo y difícil de abordar el problema de las identidades en una nación en construcción, fue necesario tomar en cuenta que estaban frente a una multiplicidad de identidades, en la medida en que la realidad sociopolítica fortalece y estimula los regionalismos y diferencias,  queriéndonos decir que estamos regidos por el movimiento político de acuerdo a sus necesidades y conveniencias, por lo mismo fue difícil establecer un patrón único que defina al conjunto, pero es necesario como punto de partida la presencia de múltiples condicionantes  geográficos, culturales, políticos y étnicos que contribuyeron a diferenciar espacios como los de la provincias e intendencias  novohispanos.
Toda esta problemática está estrechamente ligada con la construcción de la nación y sus orígenes históricos,  dicha problemática abre nuevas perspectivas en los terrenos de la historia social y regional, pero también se sigue mencionando el de la política, y particularmente en el ámbito administrativo político y todas las identidades que lo conllevan.
Para abordad dichos problemas parten de la construcción de la nación y su propia historia, en ella se pueden distinguir tres etapas fundamentales las cuales son  , la conformación de la idea de la nación, la difusión de un sentimiento nacional y el paso a la organización de la nación.
Por eso es importante mencionar que la existencia de la nación responde a un proceso de construcción, en el intento de recuperación de su pasado lejano, en dicha recreación es importante la mayor o menor participación de los intelectuales y políticos que reconstruyeron y buscaron difundir la memoria y los componentes culturales de la nación al resto de la población, un aspecto fundamental de la nación  es su espacio territorial de la cual se constituye, otro de los problemas  al cual también se hace referencia es la de la identidad, esto es el grado de la identificación de la población con la nación en gestación esto quiere decir  de su proceso de maduración, pero se acompaña de otras identificaciones como eran las regionales y locales e incluso la conciencia individual ésta es indispensable para la existencia formal y real de los ciudadanos.
La existencia de realidades sociales, culturales y económicas tan diversas heredadas del periodo colonial contribuyó a complicar las posibilidades de construir la nación. La obsesión por la nación es una vivencia directa en tanto que su referente fundamental era una nueva España integrada que consideraban como la semilla de la nueva nación independiente.
 La presencia indígena era un lastre que cargaba el nuevo país, ya que su atraso impedía su incorporación a una nación que se reconocía en la tradición hispánica, así Alamán escribía:
“En países que carecen de homogeneidad en la masa de su población, y que por esto, más bien que una nación, son una reunión de diferente origen y que pretenden tener diversos derechos, esta diversidad no se funda solo en leyes, sino que procede de la naturaleza” pág. 115
El desarrollo de la historia de las ideas ha sido un campo privilegiado de la historiografía mexicana; se aprecian análisis sugerentes con respecto a la recuperación de un proceso histórico ideológico en torno a la idea de una nación.
 En este apartado los autores nos narran algunos  estudios que analizaron con mas interés  y se encuentran testimonios que pueden ser considerados como parte de los orígenes del nacionalismo y que son muestra de un patriotismo criollo, cuyo sustento principal era la exaltación del pasado indígena, la denigración de la conquista etc. Pero dichos análisis tienen sus limitantes, por lo que también es indispensable abordar el estudio de las realidades locales y regionales, pero enfocadas desde una perspectiva más compleja que no pierde de vista el funcionamiento real de la sociedad.
En la construcción de la nación la presencia  indígena altero muchos de los proyectos que se plantearon los primeros liberales ya que en su búsqueda de una sociedad de ciudadanos  y particulares, las comunidades indígenas imposibilitaban su aplicación, los grupos indígenas en sus testimonios de la guerra, era una lucha por la defensa de sus tradiciones, entre otras las de carácter religioso, pero sin olvidar su valiosísimo pasado, que ocupaba un lugar mítico importante.
Más adelante   nos hablan de que el territorio novohispano sufre modificaciones importantes durante el siglo XVIII que no alteraron del todo la organización pasada pero si modificaron algunas cuestiones administrativas, también nos habla de la cantidad de personas que Vivian en la nueva España como solían llamar al territorio mexicano la lectura es un recuento de lo que paso en esa época enfocándose de cómo se fue formando y los procesos  y cambios  de transformación por los que tuvo que pasar una nación, como ya se menciono anteriormente los grupos étnicos no estaban del todo conformes porque sentían que estaban eliminado sus tradiciones y bien o mal vinieron a invadir su espacio,  y se muestra que aumento el número  de habitantes en diferentes estados de la republica pero en exageración en solo 10 años. Una nueva nación  es ahí donde se edifican los estados que conformarían la federación, primero como diputaciones provisionales y posteriormente como estados, con este cambio el territorio mexicano adquirió una nueva característica al convertirse en criterio fundamental para la representación política, es decir cobró un nuevo significado.




jueves, 10 de marzo de 2011

METODOS PARA EL ESTUDIO DE LO REGIONAL

En este capítulo que nos presenta George Pierre encontraremos algunos métodos para el estudio de lo regional tocando como base cinco elementos fundamentales que se deben considerar como parte del estudio de la región , los cuales son población, recursos, consumos, relaciones con el exterior, y estructura geográfica, también se exponen los métodos de análisis existentes que contribuyen al conocimiento de las regiones aportando puntos de vista diversos a una visión interdisciplinaria.
Debido al gran interés que los economistas le han dado al estudio  de regional, los geógrafos han reanudado sus investigaciones esto con el objetivo de responder a una necesidad profunda de nuestros tiempos, ya que se pueden abordar varios temas pero la claridad de ellos no es suficiente para su comprensión por ello aquí la lectura nos está presentando una serie de elementos para el análisis de la región es importante mencionar que “la materia con la que está formada la región es una realidad objetiva que se impone”.
Esto nos quiere decir q la región por si misma ya tiene su personalidad, simplemente el hecho de existir ya tiene vida propia.
ELEMENTOS DEL ANALISIS
 Población: El primer estudio de la región es la población puesto que la región es un organismo humano, los datos referentes a la población incluyen dos aspectos el demográfico y el sociológico, la población debe ser examinanda desde el ángulo de la cantidad neta y de su localización en el espacio. Con este análisis rápidamente nos podríamos dar cuenta de la situación activa en la economía de dicha región, pero se utilizan exámenes más profundos para sacar resultados exactos.
Los recursos: en este apartado  de la investigación el objetivo es determinar qué tipo de recursos existen en la región y como es su producción y equipo de trabajo.
El consumo: en el consumo nos damos cuenta que tan activa y eficiente ha sido la producción del los productos.
Los intercambios exteriores: en este apartado nos hablan de un punto delicado del estudio ya que  se interesa primero en conocer en los intercambios de la población, las migraciones internas e intercambios de mercancías ya que estos datos nos permiten juzgar sobre la integración de la región en el conjunto nacional porque como ya sabemos una región no esta aislada de lo exterior
Estructura geográfica: en este apartado se habla de estudio de las redes urbanas que completa el conocimiento de la estructura geográfica regional, y corona al mismo tiempo, el conjunto de la investigación,  la estructura regional proporciona un análisis relevador que  a través de él, se puede llegar a examinar en detalles las modalidades de las regiones inter urbanas y urbano rurales en el interior de la región.
METODOS DE ANALISIS
En este apartado contrapondremos los métodos de análisis de los economistas contra la de los geógrafos.
Empezaremos con los métodos de análisis de los economistas, el primer grupo de economistas inspirado y alimentado savia fecunda de la tesis de F. Perroux, en ella intenta, hasta lo más profundo, traducir la realidad demográfica en abstracciones capaces de insertarse en los esquemas y en los habitos de pensamiento propios de los economistas.
Un segundo grupo de economistas esta interesado y aferrado a la contabilidad regional: práctica, en consecuencia, unos métodos de investigación originales y especializados.
La orientación del tercer grupo de economistas regionales se encuentra claramente polarizada en los problemas del desarrollo.
En resumen existe indudablemente una situación de convergencia de intereses, en el plano de los estudios regionales.
Los métodos de los geógrafos, “la fuerza de la geografía reside en su popularidad fundamental” (Lelannou)
El análisis geográfico vulgar ha sido practicado por unos geógrafos improvisados, que ofrecían una mercancía dudosa de calidad, extraída de comportamientos clasificados de antemano, continua siendo todavía con harta frecuencia, la única forma de geografía con que se ha enfrentado el público.
Segundo punto: examen de las correlaciones de los resultados presentados en cifras, de las encuestas y de su imagen cartográfica, se desprende un cierto número de correlaciones de todos los órdenes.
Tercer punto: examen de los problemas sintéticos. Estos  se han desprendido progresivamente del estudio analítico.
El análisis geográfico concebido de esta manera supone en el plano practico, dos principios metodológicos el primero se refiere a la investigación documental, y el segundo se refiere al a expresión de los resultados.
El subdesarrollo regional no puede ser identificado con las simples disparidades no se trata de saber si una región es mayor a otra si no si es verdaderamente subdesarrollada,
Tocando este punto en mi opinión puedo  decir que cabo san Lucas si es una región subdesarrollada ya que de unos años a la fecha ha crecido de una manera inesperada y a pesar que tenemos una capital  que es  la ciudad de la paz, se puede decir que ya no tenemos la necesidad de ir hasta allá para conseguir productos, si no muchas veces la misma gente de la paz viaja hasta cabo san Lucas por dichos recursos, además que es notoria la economía que se maneja en cabo san Lucas comparada a la de la ciudad de la paz, y sus índices de consumo son más altos.



jueves, 3 de marzo de 2011

LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGIA EN MEXICO

LOS ESTUDIOS REGIONALES Y LA ANTROPOLOGIA EN MEXICO

En la lectura se empieza a hablar de los estudios   que las distintas comunidades científicas  nos muestran através de lo que buscan establecer los historiadores y arqueólogos, que prácticamente los arqueólogos buscan, establecer descripciones convincentes de hechos del pasado y explicar su lógica mientras que los historiadores buscan la lógica de la historia desde la lógica del presente.
Son una serie de significados que cada científico o investigador le da a las palabras de regiones, muchos las definen como regiones al futuro, regiones culturales, regiones económicas, claramente desde el punto de vista de los interesados. El concepto cambia según la disciplina que lo utilice.
También nos  muestran una serie de  investigaciones por algunas regiones del país, éstas escogidas por sus diversos aspectos físicos, climáticos, biológicos del territorio nacional y las poblaciones que las habitan, sintetizan diversas características raciales, culturales, económicas y lingüísticas de la población total de la república.
En la primera parte Manuel Gamio habla un poco del valle de Teotihuacán y me llamó mucho la atención porque estamos hablando de aproximadamente 100 años cuando empezó a ocurrir dicha investigación  que partió de la falta de integración  cultural y socioeconómica, y se me hizo muy curioso porque tengo la fortuna de conocer Teotihuacán que está ubicado en estado de México y en la ocasión que yo visite me llevaron a las pirámides y un pueblito cerca de ahí y me toco ver  un festival que los mismos habitantes de la  región habían organizado,  y a pesar de la lluvia que hubo la gente seguía conviviendo y participando en los bailables, había comida, puestos de churros, teatro de guiñoles, y toda la gente de ahí saludaba muy amablemente y alcance a percibir que se conocían, fue un ambiente muy agradable, había un grupo de artesanos vendiendo sus productos, alfarería y bolsas hechas con estambres , pulque, y vi un chor escuincle  que lo tenían de mascotas a las afueras de las pirámides,   todos los presentes compartiendo su cultura y enriqueciendo al turista de dichas tradiciones, comparando lo que la lectura dice a lo que yo viví si existe una gran diferencia y viéndolo de este modo el antropólogo Manuel Gamio si logró por lo menos uno de sus objetivos que se planteo al iniciar dicha investigación; El de integración  cultural ya que el ambiente que pude percibir fue de total agrado. De la economía de Teotihuacán  no sé qué decir ya que lo que pude percibir es que  viven de sus artesanías, cultivos y cobran una cuota para entrar a las pirámides esto para el mantenimiento de las mismas y el pago de la vigilancia.
Hubo por parte de muchos investigadores una gran preocupación regional unos queriendo terminar las investigaciones de sus colegas y llevándolas al fracaso por diferentes cuestiones, pero quien fue uno de los pioneros en  una metodología de estudios regionales fue Manuel Gamio  y junto con  Gonzalo Aguirre sirvieron de pilar a los estudios antropológicos regionales, esta metodología relacionaba el concepto de cultura con del de sistema social, así como las dimensiones  sincrónica y diacrónica a pesar de no concluir con todos sus objetivos durante dicha investigación dio pie a que mas investigadores se dedicaran a continuar en dichas investigaciones.
La lectura nos sigue mostrando  un panorama  de las investigaciones de los antropólogos tratándonos de demostrar algunos proyectos de su investigación de dichas regiones, hablan de sus cambios, procesos, que han ido teniendo debido a las transformaciones de dichas regiones esta lectura se ha basado en investigaciones del siglo XIX.
“Entre 1943 y 1949 Steward dirigió el instituto de antropología social de la institución smisthosonian, y desde ahí propicio los estudios de área de México, el proyecto de tabasco, donde participaron Ralph L. Beals, Pablo Velázquez, George M. Foster, Donald Brand, Gabriel Ospina y Pedro Carrasco, y el proyecto Totonaco, realizado por Isabel Kelly, Angle Palerm y Cristina Alvares. Estos proyectos produjeron algunas de las mejores monografías comunitarias que se han hecho  en nuestro país y sentaron las bases para la posterior reflexión metodológica regional” p. 35
Hay una parte  de la lectura donde dice de la región de refugio y  nos explica que es donde viven extranjeros en su propia tierra, y esto ocurre por la subordinación de la ciudad que establece la ley y el orden para ello, y lamentablemente he escuchado que aun existen lugares donde se presenta dicha situación.

Para concluir con este ensayo que Guillermo de la Peña nos mostró desde mi punto de vista fue un trabajo muy completo ya que pude observar los diferentes estudios antropológicos realizados en México, y nos permitió ver cada punto de vista de dichos antropólogos  y conocer un poco más de las regiones de México que como ya me di cuenta son bastantes y cada una con sus características especificas, y su diversidad cultural,  y hablando de cultura veo que en la región de cabo san lucas  es un lugar multicultural ya que está habitado por diferentes personas del país y también del extranjero y pienso que como docentes que somos debemos de fomentar mas la cultura mexicana ya que en esta parte de la región tenemos adoptada la cultura extranjera, como comentaba hay muchas culturas pero la predominante es la extranjera, y muchas veces nuestros propios alumnos van adoptando dicha cultura olvidándose de la nuestra por completo, un ejemplo muy claro santa Claus, supuestamente en México son los reyes magos o el niño dios, y al preguntarles a los niños sobre quiénes son los que les traen regalos a su casa en navidad la mayoría contesta santa Claus y es ahí donde se observa que las   tradiciones  mexicanas se están olvidando.
TRABAJO REALIZADO POR: MARIA FERNANDA ROMERO CARDENAS
4TO SEMESTRE GRUPO A  UPM